top of page

De cama en cama, de golpe en golpe: la herida con mamá que sangra en el amor

Actualizado: 11 jul


EL CANTO DEL MASCULINO FRAGMENTADO:


“Cuando Nadie Me Ve” no es solo una balada romántica, sino una confesión psíquica de un masculino que no sabe sostener el amor, porque aún lucha con sus propias raíces:


“Lo que no se resolvió con mamá, se proyecta en cada mujer.

Lo que no se expresó con mamá, se vomita en las relaciones.”


Yo amé a un hombre que se parecía demasiado a este videoclip: seductor, huidizo, encantador… y perdido.”


El hombre que vive a medias entre su luz y su sombra:

"A veces me elevo, doy mil volteretas / A veces me encierro tras puertas abiertas..."

La canción de Alejandro Sanz, nos muestra la lucha íntima de un hombre dividido, en constante vaivén entre su deseo de libertad y su miedo a la vulnerabilidad.


Es ese hombre que quiere ser todo —tuyo, del viento, del tiempo— pero no logra anclarse, no se decide por el compromiso que implica entregarse por completo.


La dualidad que se revela es la de un alma fragmentada, que a ratos se siente viva y conectada, y a ratos se esconde tras silencios y muros invisibles.


LA LETRA DE LA CANCIÓN: UN MAPA DE CONTRADICCIONES:


“A veces soy tuyo y a veces del viento” → muestra cómo no se pertenece ni a sí mismo. Se entrega a ratos, pero no se compromete emocionalmente.


“No enciendas las luces que tengo desnudos el alma y el cuerpo” → quiere placer, pero no luz; quiere intimidad sin exposición; quiere ser tocado, pero no visto.


“No entiendo mi vida” → es la confesión más brutal. No hay dirección interna, porque no hubo guía emocional temprana.


 La herida de madre: cuando un niño no se siente visto, sostenido o amado de forma incondicional por su madre, crece necesitando el amor de lo femenino, pero sin poder sostenerlo. Por eso lo busca en cuerpos, pero no puede anidar. El sexo es consuelo, pero no raíz.


El peso del silencio y la contradicción:

"A veces te cuento porque este silencio..."

El silencio aquí no es ausencia, es un muro de miedo. Un silencio cargado de preguntas no resueltas:

  • ¿Por qué es tan difícil sentir como siento?

  • ¿Por qué no puedo darte la vida entera?


Este hombre lucha contra su propia incapacidad de vivir su amor en plenitud, atrapado en la idea de que amar demasiado es perderse, y amar poco es protegerse. Sin saber que esa protección es también su prisión.


Cuando nadie lo ve: la máscara y el yo verdadero

"Cuando nadie me ve puedo ser o no ser..."

Estas palabras nos muestran la división entre la imagen pública y la intimidad oculta. Cuando nadie lo ve, puede permitirse ser vulnerable, llorar, sentir sin filtros. Pero en la luz del día, vuelve a esconderse, a poner la piel dura que el mundo espera.


Aquí reside el gran reto espiritual: ¿cómo reconciliar lo que somos en lo oculto con lo que mostramos? ¿Cómo lograr que el amor que sentimos en la soledad se traduzca en acciones reales y constantes?


La herida profunda: dar solo momentos

"No darte la vida entera, darte solo esos momentos..."

Esta frase es el corazón del vacío que la canción expone. El dolor de quien solo puede ofrecer migajas de sí mismo, fragmentos pasajeros que nunca llegan a ser un todo.

Y en esos fragmentos, tanto quien da como quien recibe, quedan heridos y vacíos.


Reflexión para el alma femenina

Como mujer que ha visto estos patrones, sé que no podemos ser el refugio temporal para un alma que no sabe sostenerse. No estamos para compartir migajas, sino para caminar en plenitud y reciprocidad.


Esta canción es un llamado a despertar la conciencia masculina dormida, para que el hombre se enfrente a su miedo y se atreva a SER, también cuando alguien más lo mira.


EL VIDEOCLIP: UNA BATALLA CON LO FEMENINO


 El callejón: la evasión emocional del niño interior:


Alejandro camina cabizbajo, perdido, como si huyera de sí mismo. Representa al hombre que no ha tomado responsabilidad emocional. Cada vez que se le ve allí, está en modo evasión.


También representa su mundo interior: aislado, sin dirección, sin luz. Está perdido y encerrado en sí mismo. Es el niño interior caminando sin madre, sin hogar emocional. No hay una figura femenina amorosa que lo reciba.


La habitación: cuerpos como anestesia, no como hogar


No es una habitación romántica, sino casi onírica, surreal, con telas plásticas, colores artificiales y mujeres distintas pero siempre iguales en lo esencial: no hay conexión real. 


Son cuerpos, son momentos, son excusas para no sentir. El patrón se repite con mujeres diferentes: símbolo del intento fallido de llenar el alma con cuerpos.


Cada mujer representa una ilusión de intimidad que se repite y se agota.

El uso del cuerpo femenino como anestesia del alma.

Y aunque su cuerpo esté presente, su alma no está. Él no hace el amor, lo evita desde el placer.


“Cuando el amor con mamá se vivió como carencia o exigencia, el placer se convierte en adicción disfrazada de conquista.”


El cuadrilátero: la guerra inconsciente contra lo femenino


El hombre lucha contra las mujeres o se  enfrenta al arquetipo de la mujer que reclama, que le confronta, que ya no se entrega sin más..

No pelea contra mujeres, sino contra espectros: su culpa, su abandono, su miedo al rechazo. Cada golpe que recibe es un reclamo de lo no sanado.


Cada mujer representa un aspecto de lo femenino: ira, sensualidad, traición, ternura, abandono, y lo que fue amor rechazado. Y en todas las escenas, él pelea con los puños desnudos. Eso es clave. No se protege, no se arma. Va al encuentro del dolor con la soberbia del que cree que puede controlar lo incontrolable… y sale herido.


Él pierde en todas las peleas. Porque el masculino que no honra su herida, repite la guerra.

El hombre al pelear con las manos desnudas: no sabe defenderse, pero tampoco sabe entregarse, solo resiste y cada mujer lo golpea como quien reclama: “no soy tu madre, pero cargas conmigo, tu guerra infantil.”


El paisaje exterior: la falsa libertad y el espejismo de salida.


Cada vez que él aparece caminando afuera, se está alejando de los muros, que representan su prisión interior. Pero el cielo solo se aclara cuando ya ha sido vencido emocionalmente. Cuando está en la lona, cuando ya no puede resistir, cuando la máscara cae.


✦ LA HERIDA DE MADRE: EL ORIGEN DE TODO:


“Querido hombre, si no has sanado la relación con tu madre, ninguna mujer podrá darte lo que aún esperas recibir: reconocimiento, ternura, validación. Las mujeres que ames no son tu mamá. No están aquí para curarte, ni para aplaudirte, ni para aguantar tus silencios emocionales o tu maltrato pasivo.”


La madre controladora, ausente, narcisista o inmadura puede dejar un niño emocionalmente desorientado, que luego se vuelve:

  • adicto al sexo o a la conquista,

  • incapaz de recibir amor profundo,

  • distante emocionalmente,

  • y muchas veces cruel, sin saberlo.


✦ EL CIERRE: YO TAMBIÉN VI ESE CALLEJÓN


“Yo amé a un hombre que vivía en ese callejón. Que caminaba sin mirar, que se perdía entre sábanas y no se encontraba nunca. Yo fui una de esas mujeres en su cuadrilátero. Le ofrecí alas, pero él solo conocía el lenguaje de los puños emocionales.”


Hoy, ya no espero a que me vean cuando nadie me ve. Hoy me amo a plena luz.

Hoy, no soy el rincón emocional de ningún hombre perdido.


Cuando un hombre no sana su herida con mamá, termina herido por cada mujer que quiso curarlo.


Este texto no es un ataque ni una venganza. Es mi forma de darle sentido a lo que viví y de compartir lo que muchas, no pueden nombrar. Si llega a ti, que te acompañe con sinceridad.


Ahora la pregunta es para ti lector o lectora:

¿Cuántas veces fuiste el campo de batalla de un hombre/mujer, que no era capaz de amar, solo de repetir su historia?


Cuando se pelea con los vacíos desde la herida de madre no reconocida, es una lucha no contra las mujeres, sino contra aspectos de lo femenino.
Cuando se pelea con los vacíos desde la herida de madre no reconocida, es una lucha no contra las mujeres, sino contra aspectos de lo femenino.

🕯️Si estas palabras resonaron con tu alma, si sentiste que algo dentro de ti se removió, te invito a suscribirte al blog para seguir caminando juntas este sendero de sanación, despertar y alquimia interior.

 

Además, si sientes el llamado a profundizar en tu proceso, te acompaño a través de:

🌿 Sesiones de acompañamiento terapéutico desde el alma

🔮 Lecturas de Tarot canalizadas

💫 Sanación energética y reequilibrio del campo sutil

 

Puedes escribirme para más información o reservar tu espacio.

Whatsaap (+507) 67432366

 

Y si deseas apoyar mi labor como creadora de contenido espiritual, puedes hacerlo con una donación amorosa a través de PayPal. Cada aporte sostiene mi camino y me permite seguir compartiendo desde el corazón.

🌹 Gracias por leerme, por sentir conmigo y por honrar tu propia luz y sombra.

 

Con amor,

Melissa – Seladriel

2 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

10/10 con este análisis.

Me gusta
Contestando a

Gracias por resonar con el mensaje.

Me gusta
IMG_20250301_181916_edited.jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

Soy panameña, abogada, madre de gatos, estoy en proceso de llamas gemelas y sanación espiritual.

Bruja de linaje,sanadora energética, tarotista, canalizadora y aprendiz de hechicera.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page